La libertad que el Estado promueve es de carácter público. Este vela por la libertad de expresión y la protección de la soberanía popular. Sin un Estado presente, las voces históricamente silenciadas continuarán en la marginalidad.
Archivo de categoría: SOCIEDAD
¿Quién cuida a les que cuidan?
El cuidado requiere de relaciones simétricas entre los agentes del campo de la salud y la población. Requiere de la participación y la participación de la implicación. Es decir, –y volviendo a lo que nos unifica– saberse parte de un fenómeno de la Salud, que más que nunca nos tiene como parte responsable.
¿Cultura de la cancelación o responsabilidad en el consumo?
Pensar a lxs individuos como entes etéreos por fuera de todo contexto y condicionamiento político, social y cultural es ignorar lo intrínseco del intercambio humano y su constante retroalimentación de lxs unxs con lxs otrxs…
Potenciar trabajo
Se puede trazar una línea de acumulación política desde la soledad del desocupadx, pasando por la acción directa de lxs piqueterxs, hasta una institucionalización del trabajadorx de la economía popular, que autogestiona de manera colectiva su supervivencia en un mundo cada vez más hostil y desigual.
El sistema que nos lastima
La impunidad del accionar policial es un claro ejemplo de una institución que, siendo supuestamente la responsable de nuestra seguridad y protección, tiene todo un sistema detrás que la avala.
Toda efeméride es política
Un feriado puede representar la posibilidad del sueño extendido, de cobrar más por el mismo trabajo, de entregarse a la fiaca sin reparos, de ir a trabajar a un ritmo más lento o ni enterarse de la diferencia entre ese día y el resto de la semana. Esa suspensión temporal de las obligaciones hábiles descansa siempre en una efeméride, un punto más o menos estable de nuestra narrativa nacional que consideramos lo suficientemente importante como para echarnos 24 horas sobre su lomo.
París: de la luz al síndrome
En este 2020, que tal vez sea el año más apocalíptico del siglo para muchxs hasta ahora, tuve la oportunidad de trabajar de guía turística en París. Los planes fueron, por supuesto, suspendidos por la crisis sanitaria, pero durante varios meses viví de cerca ese impulso desenfrenado que tienen lxs turistas por ver todo enSigue leyendo «París: de la luz al síndrome»
Derribar la pared
Nunca hay momentos ideales, pero dado el contexto que estamos viviendo, donde las susceptibilidades están a flor de piel y el sistema en el que vivimos es cada vez más frágil, hoy propongo desarmar el ladrillo, derribar una pared. ¿Qué es ser Masculino o, como dicen, ser Macho? Como todo niñe con padres que laburabanSigue leyendo «Derribar la pared»
Todo verde
De una percha de metal cuelgan unas cuantas ramas de cannabis en la oscuridad del armario. No, no es una instalación artística, es el dispositivo casero creado para el proceso de secado después del cultivo. El resultado del ritual de cosecha de todos los abriles del año. La imagen desborda metáforas, el símbolo es poderoso.Sigue leyendo «Todo verde»
Orgullo
En 1969 se produjo el hito que marcó un precedente en los movimientos LGBT: a raíz de un allanamiento en un bar de Nueva York, gays, lesbianas y travestis desatan revueltas para combatir el avance de los abusos policiales. La homesexualidad estaba condenada; por ese entonces, era delito. Fue este el momento en el queSigue leyendo «Orgullo»