¿Quién cuida a les que cuidan?

El cuidado requiere de relaciones simétricas entre los agentes del campo de la salud y la población. Requiere de la participación y la participación de la implicación. Es decir, –y volviendo a lo que nos unifica– saberse parte de un fenómeno de la Salud, que más que nunca nos tiene como parte responsable.

Toda efeméride es política

Un feriado puede representar la posibilidad del sueño extendido, de cobrar más por el mismo trabajo, de entregarse a la fiaca sin reparos, de ir a trabajar a un ritmo más lento o ni enterarse de la diferencia entre ese día y el resto de la semana. Esa suspensión temporal de las obligaciones hábiles descansa siempre en una efeméride, un punto más o menos estable de nuestra narrativa nacional que consideramos lo suficientemente importante como para echarnos 24 horas sobre su lomo.

París: de la luz al síndrome

En este 2020, que tal vez sea el año más apocalíptico del siglo para muchxs hasta ahora, tuve la oportunidad de trabajar de guía turística en París. Los planes fueron, por supuesto, suspendidos por la crisis sanitaria, pero durante varios meses viví de cerca ese impulso desenfrenado que tienen lxs turistas por ver todo enSigue leyendo «París: de la luz al síndrome»

Derribar la pared

Nunca hay momentos ideales, pero dado el contexto que estamos viviendo, donde las susceptibilidades están a flor de piel y el sistema en el que vivimos es cada vez más frágil, hoy propongo desarmar el ladrillo, derribar una pared. ¿Qué es ser Masculino o, como dicen, ser Macho? Como todo niñe con padres que laburabanSigue leyendo «Derribar la pared»