“La escritura me salvó la vida” me dijo un docente una vez y, desde ese entonces, las palabras que podía escribir lograron cobrar un nuevo sentido.
Lo indescriptible y perceptible que pueden ser las palabras expresadas en versos, poder plasmar lo que se lleva dentro. Si tengo que hablar de escritura e identificación, quiero referirme a la poesía.
Archivo de categoría: FEMINISMO
Violencias invisibilizadas.
Poco ortodoxa, Shtisel y otros títulos de ficciones que muestran desde adentro al judaísmo ortodoxo sacaron a la superficie costumbres y tradiciones patriarcales y arcaicas que en el siglo XXI esa comunidad aún mantiene. La escritora Tamara Tenenbaum[1] también ha contribuido a visibilizar estos temas hablando desde su propia experiencia sobre cuestiones que para casi todxs resultaban desconocidas. A partir de las críticas de aquellas series que fui leyendo, me surgieron preguntas acerca de cómo nombrar lo que viven algunos grupos de mujeres puertas adentro de sus comunidades, como las judías ortodoxas.
La continuidad de la violencia.
Siempre tuve una suerte de obsesión con cómo la publicidad ha empezado a virar, poco a poco, su mensaje teniendo en cuenta cuestiones de género. Si sentimos una indignación inmensa al mirar las compilaciones en Youtube del contenido misógino que naturalizábamos hace poquísimo tiempo atrás, tal vez la publicidad actual debería despertarnos cierta sensación deSigue leyendo «La continuidad de la violencia.»
Cosecha que se va, que se va, que se va
Recientemente se conmemoró el 8M y aún resuenan algunas consignas y lemas: “mi cuerpo no pide tu opinión, déjame caminar tranquila”, “qué viva la lucha de las mujeres”, “ahora que si nos ven” y “arriba el feminismo que va a vencer”. Es un momento ansiado por la militancia feminista, en él estallan una mezcla deSigue leyendo «Cosecha que se va, que se va, que se va»
A mí me gusta andar de pelo suelto
“Che, planchate el pelo”, “qué despeinada estás”, “pelo de paja”, “con el pelo lacio estás más linda”, “¿¡te peleaste con el peine hoy!?”, “sos una virulana”, “con el pelo así estás desarreglada”, “arreglate para la entrevista de trabajo”, “sos un arbusto con esos rulos”, “¿te hiciste alisado?”, “qué feo pelo tengo”, “alto frizz tenés”, “parecésSigue leyendo «A mí me gusta andar de pelo suelto»
Dios nos libre
“Nuestras imágenes de Dios se contaminan fácilmente de falsos ídolos: el dios-de-ojo-vigilante que siempre nos sorprende en falta; el dios-juez que nos acusa con severidad; el-dios-que-busca-súbditos; el-dios-que-quebranta-voluntades. Nos quedan muchos residuos de una religión autoritaria que(…) nos inculca un profundo pesimismo con respecto a nosotros mismos, nos hace sentir incapaces de verdad y amor, seresSigue leyendo «Dios nos libre»
El cuerpo que tengo.
Empieza el verano y los fantasmas vuelven a aparecer. Solo hace falta que suba un poco la temperatura para que me inunde esa angustia que me señala la llegada de la época que más daño me hace. ¿Cómo hago para esconderme de esas miradas que me van a juzgar? ¿Cómo hago para pasar desapercibida? YaSigue leyendo «El cuerpo que tengo.»
Hacia un fin de año del lado de los derechos
Como sabemos y celebramos, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ya tiene media sanción por parte de la Cámara de Diputades. El mismo -postergado desde marzo- había sido enviado al Congreso el pasado 17 de noviembre por Alberto Fernández. “Mi convicción, que siempre he expresado públicamente, es que el Estado acompañe a todasSigue leyendo «Hacia un fin de año del lado de los derechos»
Todo verde
De una percha de metal cuelgan unas cuantas ramas de cannabis en la oscuridad del armario. No, no es una instalación artística, es el dispositivo casero creado para el proceso de secado después del cultivo. El resultado del ritual de cosecha de todos los abriles del año. La imagen desborda metáforas, el símbolo es poderoso.Sigue leyendo «Todo verde»
Cuando tenga la tierra
La pandemia provocada por el COVID-19 ha desatado una recesión a nivel global, según las evaluaciones realizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pérdidas en horas de trabajo llegarán a 14% en todo el mundo en el segundo trimestre de este año[1]. La crisis generalizada llevó a que las economías del mundo seSigue leyendo «Cuando tenga la tierra»