París: de la luz al síndrome

En este 2020, que tal vez sea el año más apocalíptico del siglo para muchxs hasta ahora, tuve la oportunidad de trabajar de guía turística en París. Los planes fueron, por supuesto, suspendidos por la crisis sanitaria, pero durante varios meses viví de cerca ese impulso desenfrenado que tienen lxs turistas por ver todo enSigue leyendo «París: de la luz al síndrome»

Subí que te llevo.

Mucho se ha hablado, escrito y mostrado respecto de la pandemia. Por momentos, el cúmulo de información abarca desde los análisis más rigurosos encarados por la comunidad médica y científica hasta los abanderados de la lógica del “hablemos sin saber” que abandonan por completo el sentido común. Mi intención no es seguir echando más leñaSigue leyendo «Subí que te llevo.»

Lo extraordinario de la poesía feminista

Al leer un texto, entrar a un link, sacar una foto, pensar en un momento; buscamos, de alguna forma, lo extraordinario. Soñamos con eso que nos pueda deslumbrar. Desafiante actividad que nos hace decepcionarnos o desconcertarnos muy fácilmente. Mi abuela, muy sabia, me enseñó un ejercicio para hacerle frente a eso: dejar de lidiar conSigue leyendo «Lo extraordinario de la poesía feminista»

Somos actores, queremos trabajar

Mientras que en la mitología griega el rey Midas convertía en oro todo lo que tocaba, la actual pandemia de COVID-19 ha derrumbado todo aquello que invadió. En Argentina, ha puesto al descubierto las precariedades y la fuerte brecha social que aqueja a nuestra población desde hace décadas, casi podríamos decir desde siempre. Dentro deSigue leyendo «Somos actores, queremos trabajar»

Gay, y que se note

“VARONIL, BUSCO IGUAL” “NO ME VAN AFEMINADOS” “PIBE TRANQUI, CERO AMBIENTE” Estas son algunas de las frases que sirven como filtro para una determinada categoría de homosexuales en la aplicación de encuentros gay Grindr. El rechazo a la marica, al afeminadx, a la pluma, suele ser más visible en estos contextos (en parte gracias aSigue leyendo «Gay, y que se note»

El Borges de la barbarie

¿Cómo vencer el prejuicio a Borges? ¿Cómo reconciliarnos con la lectura borgeana? Las experiencias que el joven Borges vivió en los suburbios de Palermo no bastaron en El informe de Brodie. El autor nos dejó más de lo pensado. Las armas, los terrenos baldíos, los procesos misteriosos simbólicos, la vida y la muerte, los detectives,Sigue leyendo «El Borges de la barbarie»

Adorarte es muy poco

Por la costumbre de verte,me empezó a gustar tu suerte y tu vida.Demasiado cerca de la mía.(Rosario Bléfari, Estaciones) En la fría mañana del 6 de Julio de 2020, muchxs nos enteramos de que la actriz, cantante y escritora Rosario Bléfari había dejado este mundo, tras una larga batalla contra una enfermedad terminal. A lasSigue leyendo «Adorarte es muy poco»

Y todos me miran, me miran, me miran.

No existe duda alguna de que, cuando nos toca reflexionar sobre la televisión argentina de los últimos veinte años, los reality shows adquieren una relevancia fundamental, ya sea por sus altos niveles de audiencia como por la capacidad que muchas veces tienen para hacer noticia las acciones de sus participantes dentro y fuera de ellos.Sigue leyendo «Y todos me miran, me miran, me miran.»

Quien te ha visto y quien TV

Por Lautaro Heger, Santiago Miraglio y Julieta Saavedra Ríos Hace poco más de un mes, el ex secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, se lamentaba vía Twitter por no haber redoblado esfuerzos para poner fin a dos medios públicos como son Télam y la Televisión Pública Argentina. Nada resulta sorpresivo o de granSigue leyendo «Quien te ha visto y quien TV»