¿A qué baño voy?

Me pregunto si hay personas que se preguntan lo mismo a diario. Me pregunto si eso que pasó tanto tiempo en forma de pensamientos por mi cabeza y en forma de experiencias por mi cuerpo, es una realidad fáctica y a la vez aplastante la cual ya no podemos ignorar. Que no haya baños para todes,Sigue leyendo «¿A qué baño voy?»

¿Ecoansiedad u otro discurso sedante?

“No es medida de salud estar bien-ajustado a una sociedad profundamente enferma”Jiddu Krishnamurti El concepto de “eco-ansiedad” está hace tiempo circulando en los medios de comunicación, lindando la idea de “nuevo trastorno” a pesar de no tener estatuto (todavía) en el último Manual Estadístico de los Trastornos Mentales (DSMV). En revistas y televisión se diceSigue leyendo «¿Ecoansiedad u otro discurso sedante?»

La chancha y los 20

En los últimos días, se encendió el debate a partir de un posible acuerdo entre cancillería y China, que  invertiría en Argentina para la creación de granjas industriales de carne porcina destinadas a la exportación y su abastecimiento. Activistas y organizaciones sociales rechazaron el proyecto, señalando las graves consecuencias ambientales y sanitarias que podría tenerSigue leyendo «La chancha y los 20»

Nada se pierde, todo se composta

El ambientalismo como paradigma social llegó para quedarse. Se abren nuevas discusiones en torno a una problemática compleja que involucra el modo de producción capitalista y el ecosistema en el cual vivimos. Está claro cuáles son las consecuencias socioambientales de la intervención humana en nuestro planeta: la deforestación, la emisión de gases dañinos, el cambioSigue leyendo «Nada se pierde, todo se composta»

FUERZA NATURAL

Los temas ambientales circulan por las redes, los medios de comunicación, las conversaciones entre amigues y -más que nunca- en la agenda pública. El 5 de junio es el Día Internacional del Ambiente. La pandemia dejó en evidencia lo que nos falta comprender sobre nuestra interacción como sociedad con los sistemas naturales. Parece obvio preguntarnosSigue leyendo «FUERZA NATURAL»

18m2 de emancipación- Vivienda parte 2

Hace poco más de un año, y con el objetivo de incorporar a que más personas vivan en la Ciudad de Buenos Aires, se aprobó el nuevo código de edificación de CABA, que permite la construcción de una unidad mínima -monoambiente- de 18m2 más un baño, cuando antes de mínima se permitía 28 m2. EsSigue leyendo «18m2 de emancipación- Vivienda parte 2»

La mano invisible del Mercado (inmobiliario) – vivienda parte 1

Cuando cualquier persona llega a cierta edad comienza con la idea de emanciparse de su familia, en todos los sentidos, las dos primeras necesidades que surgen son: conseguir un trabajo para obtener dinero e irse de su casa. Esta ilusión es vapuleada por el monstruo del mercado inmobiliario, que a través de sus ojos (lasSigue leyendo «La mano invisible del Mercado (inmobiliario) – vivienda parte 1»

Color esperanza: desarrollo ¿sustentable?

En las últimas semanas vimos hermosas imágenes de la naturaleza volviendo a sus supuestos lugares de orígenes. Aparecieron ciervos en Japón, pavos reales en Madrid. Pero como todo en internet, la naturaleza también tiene sus fakes y los delfines no fueron a Venecia. Los adorables animales se dejaron ver gracias a que las personas estánSigue leyendo «Color esperanza: desarrollo ¿sustentable?»