Sexo / El último sur / El fuego que habita

sexo hoy no estoy para jugara descubrir quién tomó prestadami carne/mi suerte aceptaría una invitación a olvidarcuánto tiempo esperamosla tormenta ya no caigo en esode tener que rogar para volvera tu cama desde tu balcón se ve mi casay detrás de tus labiosel huracán el último sur recuerdo el lago más heladola copa más vacía/laSigue leyendo «Sexo / El último sur / El fuego que habita»

EL FALSO COMPÁS DE ESPERA

El virus es una manifestación – tal como algunos grandes pensadores lo han ubicado –que supera a la biología y el campo de prevención sanitario. El virus podría ser un reflejo de nuestra vida contemporánea. Un destello siniestro de un lugar que se ha dejado ver sin mediaciones para quienes tengan ojos para mirarlo y también para quienes, a pesar de tenerlos, miran hacia el costado: el aspecto virósico de nuestra existencia moderna.

Bienvenido al siglo XXI, Fierro.

¿Qué pasa cuando miramos para atrás y nos incomodan ciertos orígenes de nuestra Patria, plasmados en numerosos libros, películas, canciones? ¿Negamos su existencia? ¿El hecho de que una obra pasada nos remita a lo violento, a lo que ya está prohibido o mal visto, significa que debemos fingir demencia? ¿Borrarla de nuestra cultura, de nuestra identidad nacional, es la solución?

Las penas son nuestras…

Y su conciencia dijo al fin:“Cántale al hombre en su dolor,en su miseria y su sudory en su motivo de existir” Violeta Parra Queremos iniciar este escrito a partir de la formulación de algunos interrogantes que surgen de los decires que circulan en la clínica: ¿Qué duele en el dolor? ¿Qué irrumpe ahí? ¿Qué aconteceSigue leyendo «Las penas son nuestras…»

Violencias invisibilizadas.

Poco ortodoxa, Shtisel y otros títulos de ficciones que muestran desde adentro al judaísmo ortodoxo sacaron a la superficie costumbres y tradiciones patriarcales y arcaicas que en el siglo XXI esa comunidad aún mantiene. La escritora Tamara Tenenbaum[1] también ha contribuido a visibilizar estos temas hablando desde su propia experiencia sobre cuestiones que para casi todxs resultaban desconocidas. A partir de las críticas de aquellas series que fui leyendo, me surgieron preguntas acerca de cómo nombrar lo que viven algunos grupos de mujeres puertas adentro de sus comunidades, como las judías ortodoxas.

Los oscuros vicios institucionales

¡Diablos! ¡La verdad fue hecha para existir! Y no para que nosotros la conozcamos. A nosotros solo nos cabe inventar. La verdad … bueno, simplemente, la verdad es lo que es. C. Lispector El intento de este escrito es interrogar y analizar los decires y ciertas lógicas institucionales no dichas que comprometen al disciplinamiento delSigue leyendo «Los oscuros vicios institucionales»