¿Existe la libertad si no es colectiva? ¿Puedo gozar de la libertad individual si quien tengo al lado no goza de los mismos privilegios que la componen? Para las personas de ultraderecha, la respuesta a si la libertad debe ser exclusiva para un solo sector es “sí”.
Así de contradictorio como suena, la coalición política argentina de tendencia liberal que lleva el nombre de La Libertad Avanza se opone a las ideas de empatía e igualdad (entre otros fines totalmente alejados de la democracia). Es necesario recordar que, lejos de ser inofensivo, actualmente, el Partido Libertario tiene representantes en todas las provincias, coordinadores por comuna y reuniones por territorio, estructura y afiliación. Obtuvo el 17,03% (310.036 votos) en las elecciones legislativas del año pasado y consiguió ser el nuevo frente que emergió en el Congreso de la Nación el 10 de diciembre con Javier Milei y José Luis Espert a la cabeza.

Deseo hacer énfasis sobre la peligrosa contradicción que La Libertad Avanza encarna al apropiarse del concepto de libertad. Si se busca su definición en internet, se puede encontrar como “facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad”. Ahora bien, según el diccionario de la Real Academia Española, el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, te hace libre aquello que te permite decidir si querés hacer algo o no, pero también te hace responsable de tus actos en la medida en que comprendés las consecuencias de ellos.
¿Es posible hablar de libertad si para que cierto sector goce de ella se requiere de la vulneración de los derechos de las otras personas? No. Es más, por definición, se considera libertinaje a la actitud de abuso de la libertad dada en que la persona no asume las consecuencias de sus propios actos. Siguiendo esto, es posible pensar que la libertad termina en el momento en el que es utilizada para hacer daño a les demás. El uso de esa palabra por parte de La Libertad Avanza para referirse a sus objetivos como coalición política es totalmente reduccionista y produce que se asemeje a su antónimo, la esclavitud.

Donde existe una necesidad tiene que existir un derecho. Si no es el Estado, ¿qué otro organismo se va a encargar de garantizar su cumplimiento? La Libertad Avanza considera al Estado como opresor por fijar normas y regulaciones que garantizan derechos. Los miembros de dicha coalición se encuentran lejos de preocuparse por las políticas públicas mediadas por el Estado, el cual es muy necesario a la hora de certificar las necesidades del desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Consideran al Estado su mayor enemigo para evitar que las regulaciones estatales e internacionales limiten su acumulación financiera. Creen que la participación estatal debe ser mínima y centrada en defender los derechos de la propiedad privada. La libertad que el Estado promueve es de carácter público. Este vela por la libertad de expresión y la protección de la soberanía popular. Sin un Estado presente, las voces históricamente silenciadas continuarán en la marginalidad.
Suena repetitivo, pero la palabra libertad es muy valiosa y jamás puede ser un concepto aislado de lo colectivo, así como tampoco puede ser adjudicada a una corriente que únicamente se enfoca en la protección de los derechos individuales en detrimento de los colectivos.
Referencias:
- Doctrina1416.pdf (pensamientocivil.com.ar)
- ¿Cuáles son los delirios de los libertarios? | Radiografía a la secta del terraplanismo económico | Página12 (pagina12.com.ar)
Abril Malén Peñalba es la autora de la nota.
Indi Paredes es la editora de la nota.
Gracias por leer.
Todo nuestro contenido está hecho con muchísimo cariño y respeto.
Para volver al inicio, haz clic acá.
Podés aportar para que esta revista siga creciendo invitándonos un café.
Nos ayudas un montón siguiéndonos en redes.
No es otra revista.